whatsapp-image-2021-11-17-at-15.19.36-1

En una entrevista para el programa «Cómo Estamos Hoy», la Magister Gabriela Jacobo, coordinadora técnica del programa provincial de hemoterapia, habló sobre la reanudación de las colectas de sangre en Colonia Avellaneda.


«En Colonia nosotros veníamos haciendo colectas mensuales… ahora de acuerdo a toda una reprogramación que ha habido, ya comenzaríamos a partir del 11 de septiembre» comentó Jacobo. Destacó la importancia de estas actividades para fomentar la solidaridad en la comunidad.

Jacobo también explicó cómo se distribuye la sangre recolectada en distintos hospitales de la provincia. «Como programa, tenemos 15 hospitales que proveemos… algunos son compostas… hacen las extracciones y nos mandan las unidades y nosotros les mandamos unidades ya estudiadas» detalló.

Asimismo, mencionó la logística detrás de las colectas, especialmente en la Costa del Uruguay, donde se realizan todas las etapas del proceso. «Ellos hacen su propia producción… hacen las extracciones, hacen los estudios y se transfunden en todo».

Gabriela Jacobo resaltó la buena respuesta de la comunidad a las colectas, aunque señaló la necesidad de ajustar la frecuencia de las mismas. «La gente responde… distribuido no tan seguido… puede ser más efectivo… ya tenemos nuestros donantes fidelizados».

Finalmente, Jacobo subrayó la importancia de la educación y la información para motivar a nuevos donantes. «Previo a esto, nosotros siempre organizamos una serie de talleres… informandoles el paso a paso… el mostrar que no duele y que estás haciendo algo bueno por el otro».

El próximo 11 de septiembre, las colectas de sangre regresarán a Colonia Avellaneda, continuando con la labor de salvar vidas a través de la donación voluntaria.

Es importante saber que no se permite la donación de sangre en los siguientes casos: si la persona tiene o ha tenido enfermedades como Chagas, diabetes insulinodependiente, epilepsia, enfermedades cardiacas o pulmonares graves, hepatitis (después de los 11 años de edad), está embarazada o amamantando a su bebé. Tampoco se permite la donación si en el último año se ha realizado tatuajes, acupuntura, perforaciones de oreja o piercing, transfusiones de sangre o sus derivados, cirugías o laparoscopias, o si en los últimos 6 meses se han realizado endoscopias o colonoscopias. Además, no se permite la donación si la persona tiene enfermedades de transmisión sexual, ha consumido drogas o ha estado en estrecho contacto con personas con hepatitis o análisis positivo para la misma. Se debe consultar si se ha desayunado, se ha sido vacunado recientemente, se pesa menos de 50 kg, se es hipertenso o se está tomando medicamentos. Es importante tener en cuenta que hay un período de tiempo, llamado período de ventana, entre la entrada del virus del SIDA o de la Hepatitis B o C al organismo y la detección de los anticuerpos en los análisis de sangre. Durante este tiempo, los análisis pueden ser negativos para detectar la infección, por lo que se puede transmitir la enfermedad incluso si el virus está presente. Es fundamental aclarar cualquier duda y recordar que la entrevista será privada y confidencial.

Nota completa: 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *