En el marco del Día Internacional por el Orgullo de la Comunidad LGBTQ+, en Colonia Avellaneda se llevó a cabo un conversatorio entre autoridades, instituciones, vecinas y vecinos de la localidad. En el mismo, se destacó la participación de las diferentes voces que, en testimonios y reflexiones, supieron compartir un grato momento en una fecha sumamente memorable.
El pasado ocho de marzo, la Municipalidad de Colonia Avellaneda presentó el Área de la Mujer, Género y Diversidad con el fin de comenzar un trabajo de acompañamiento/ asistencia hacia las temáticas que refieren a la violencia y discriminación en la localidad. Dicha área busca garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas, sin importar su sexo, género o identidad sexual.
Además, el área de género tiene en cuenta la diversidad de identidades y orientaciones sexuales. Reconoce que no todas las personas se identifican como hombres o mujeres, y que el sexo asignado al nacer no define su identidad de género. Promueve espacios seguros y libres de discriminación para todas las personas, independientemente de cómo se identifiquen.
En las instalaciones de Espacio, se llevó adelante un conversatorio entre autoridades municipales, donde estuvieron presentes el Presidente Municipal Weiss, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Belluzzo, diversos funcionarios municipales, representantes de las instituciones de la ciudad, vecinas y vecinos en general. Allí se trataron diversos temas referidos a la violencia histórica que las instituciones han tenido hacia las personas divergentes.
El Día del Orgullo LGBTQ+ se celebra cada año en diferentes partes del mundo, con el objetivo de conmemorar los disturbios de Stonewall, Nueva York en 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación gay.
Esta fecha no solo es una celebración de la diversidad sexual y de género, sino que también es una oportunidad para recordar y homenajear a todas aquellas personas que han luchado y siguen luchando por los derechos de la comunidad LGBTQ+. Es un día que nos invita a reflexionar sobre el avance en materia de igualdad y a continuar trabajando por una sociedad inclusiva. Es una fecha que involucra a toda la sociedad, pues respaldar la igualdad y la no discriminación es una responsabilidad colectiva. Celebrar la diversidad humana y trabajar por una sociedad inclusiva y respetuosa beneficia a todos, ya que fomenta el desarrollo de una convivencia basada en el respeto mutuo y la valoración de la individualidad.
En el lugar se hizo la entrega de una bandera que representa la comunidad LGBTQ+ al estado municipal, siendo el Intendente Ariel Weiss el representante del mismo que se hizo cargo del recibimiento.
Las redes sociales de la Municipalidad postearon: «Celebramos como municipio estos espacios que promueven el respeto de la diversidad sexual, el derecho a la identidad, la protección, el reconocimiento de todas las familias y el pleno acceso a todos los derechos que aseguren la inclusión ciudadana.»