Todo listo para la segunda edición de la Fiesta del Migrante

El viernes 17 y sábado 18 de febrero el Prado Español será testigo de dos noches cargadas de emoción, espectáculos y sentido de pertenencia. Gastronomía, música en vivo, feriantes y mucho más. La entrada es libre y gratuita.

0
388
Mirá la nota completa desde el minuto 1:49:00

«Tu provincia en un solo lugar» es el slogan que representa, en esta ocasión, a la Fiesta del Migrante. Se brindan los últimos detalles de lo que serán dos noches a pura fiesta, celebrando la vida coloniense formada por diferentes migrantes de Entre Ríos.

Para brindarnos más información, Martín GodoyCoordinador del Área de Cultura Municipal– dialogó con Fm Ret, en el programa ¿Cómo Estamos Hoy?, y aseguró que «ante todo, será una fiesta donde nos encontraremos con nuestros vecinos y con nuestras raíces». El encuentro comenzará el día viernes diecisiete de febrero desde las 20:00 horas y seguirá durante la jornada del sábado dieciocho de febrero desde las 12:00 horas, donde habrá un momento de degustación y encuentro entre vecinos y visitantes, junto a los diversos stand de localidades hermanas que traerán sus fiestas, y desde las 20:00 horas nuevamente comenzarán los shows musicales, informó el funcionario.

«En todo el predio contaremos con feriantes, patio de comidas, full tracks, peloteros, proveeduría y un montón de gente linda para reencontrarse» manifestó Godoy. El Prado Español abrirá sus puertas desde las 19:00 horas para los espectáculos musicales nocturnos. Solicitan que los vecinos y vecinas lleven sillones, ya que no contarán con sillas disponibles para el público.

«En todos los rincones habrá actividades para todas las edades» expreso el coordinador. Además, relató que contarán con la visita del Crucero General Belgrano que expondrán los Veteranos de Malvinas Colonienses.

Sobre los stand representativos de las localidades entrerrianas, se dan en el marco de los lazos directos que existen entre las mismas y Colonia Avellaneda, territorio que acogió a sus nacidos para brindarles un lugar de vida. Además, relatarán información sobre sus celebraciones más populares y se podrá degustar sus platos principales. Se contará con la presencia de Viale (Fiesta del Asado con Cuero), El Pingo (Fiesta del Guiso), Cerrito (Fiesta del Chancho con Pelo), Villa Urquiza (Fiesta del Estibador), Aldea Spatzenkutter (Traktor Fest), Tabossi (Fiesta del Costillar a la Estaca), Seguí (Fiesta del Chanchi Pan), Paraná (Fiesta del Mate), Villaguay, Gualeguaychú, Santa Elena y San Benito.

Sobre los artistas que pasarán por el escenario, se destaca la presencia de Juan Manuel Bilat -quien es nacido y criado en Colonia Avellaneda– y Los Hermanos Benedetich, también oriundos de la localidad. El día viernes quién cerrará la jornada será Miguel Figueroa y su Conjunto Amanecer Campero. Mientras que el día sábado el cierre estará a cargo de Uriel Lozano.

Grilla de Artistas

Viernes 17

  • Ballet «El Malevo»
  • La Red Bull
  • Del Rosario
  • Bernardita Gutiérrez
  • Juan Manuel Bilat
  • Miguel Figueroa y su Conjunto Amanecer Campero

Sábado 18

  • David Albornoz
  • Fernando Izaguirre
  • Sofi Drei
  • Los Hermanos Benedetich
  • El Combo Mutante
  • Uriel Lozano

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here