La Fiesta Nacional del Mate ya tiene confirmada su grilla de artistas

Abel Pintos, Miranda y La Mona Jiménez serán los números musicales centrales en la 33° edición de la Fiesta Nacional del Mate que se realizará en Paraná el sábado 4 y domingo 5 de marzo sobre la Plaza de las Colectividades.

0
297

Completan la cartelera de artistas, que fue pensada con una mirada federal, Monchito Merlo, El Choque Urbano, AHYRE, entre muchos otros. Habrá cuatro escenarios, tres patios gastronómicos, paseos para adquirir artesanías y el tradicional Mateando.

“En su 33º edición, redoblamos la apuesta porque el jueves 2 y viernes 3 de marzo estarán el Mateando, los finalistas del Pre-Mate y rondas de negocios a través del Instituto Nacional de la Yerba Mate que convocó a 11 empresas yerbateras; también habrá sommeliers, artesanos y actividades para los chicos. Y el sábado 4 comienza la Fiesta con cuatro escenarios para los más pequeños, para la música emergente, para el Pre-Mate y sobre el escenario mayor se presentarán La Mona Jiménez, Abel Pintos, Miranda, AHYRE, Monchito Merlo, un ensamble de músicos entrerrianos y, por primera vez, El Negro Aguirre”, comunicó el intendente Bahl.

Pre Mate

Como previa a las dos noches principales, el jueves 2 y el viernes 3 serán las finales del Pre Mate, en la que participarán todos los seleccionados en las ciudades de Federal, Villaguay, Concepción del Uruguay, Victoria y Paraná. Los rubros a concursar fueron: Música (solistas, dúos, conjunto vocal o instrumental); Folklore y/o Tango; Cumbia (Tropical); Danza; Conjunto de baile folklórico (tradicional o estilizado); Pareja de baile tradicional, y Pareja de baile estilizado.

Al respecto, Bahl se refirió a la instancia federal del Pre Mate en Federal, Villaguay, Concepción del Uruguay y Victoria, además de Paraná. “Es la primera vez que la Fiesta sale a darle la oportunidad a artistas provinciales para que puedan tocar en el escenario mayor”, ponderó el intendente y destacó: “La Fiesta es de los paranaenses, de los entrerrianos y los argentinos, por eso, en esta oportunidad, recorrimos distintos escenarios de la provincia para encontrar talentos increíbles que podremos escuchar en el escenario en Sala Mayo”.

Mateando

Este año se vivirá también una nueva edición del Mateando, un espacio de experiencias en relación al mate, la yerba mate y su cultura. Emprendedores y productores yerbateros y de blends se darán cita en la Sala Mayo para mostrar, degustar y comercializar sus productos. Habrá charlas y talleres de la mano de especialistas, sommeliers y blendistas; y se ofrecerán mates, materas, accesorios, diseños innovadores y preparaciones gastronómicas maridadas con el mate, o producidas con yerba mate, en coctelería regional, panificados, pastelería, etc.

El ya tradicional concurso de cebadores de mate estará a cargo de la organización originaria de la Fiesta y habrá un lugar especial para los más pequeñitos a través del concurso Matecito.

Patios gastronómicos

En la edición 33º de la Fiesta Nacional del Mate habrá cuatro escenarios simultáneos para que todos los artistas se luzcan: el escenario del Matecito, con actividades para los más chicos como circo, teatro y danza; otro escenario destinado principalmente a jóvenes y la cultura emergente, con bandas de rap, trap, cumbia, DJs; el escenario del Mateando y el escenario principal.

Además, habrá patios gastronómicos distribuidos por todo el predio para mayor comodidad de la gente. Uno sobre la costanera, que estará a cargo de clubes; otro en Sala Mayo, y el tercero en la zona del Patito, con ofertas de emprendedores.

En relación a los patios gastronómicos, el mandatario municipal ponderó que “44 clubes de Paraná se inscribieron para vender gastronomía de muy buena calidad y a muy bajos precios”. “Son papás y mamás que integran las subcomisiones deportivas y que tendrán la posibilidad de generar una venta ante 100 mil personas a través de un ingreso directo”, explicó.

Entrada libre y gratuita

“La entrada será libre y gratuita, pero la Fiesta no, por eso agradecemos a los sponsors y al gobierno nacional y provincial, a las instituciones y empresarios que, en muchos casos, se acercaron de manera voluntaria para participar y atender algún tipo de gasto”, indicó Bahl al remarcar: “El trabajar con el privado desde lo público es una impronta que generamos desde el primer día de la gestión y lo que nos está dejando los mejores resultados”.

El Negro Aguirre, por primera vez en la Fiesta del Mate

El Negro Aguirre y Jorge Fandermole tocarán a dúo durante la noche del domingo 5. “Compartiremos canciones relacionadas al río y sus problemáticas, nuestros paisajes y con mucho amor a nuestro lugar”, anticipó el pianista entrerriano.

El artista aseguró que su presentación será la primera sobre el escenario de la Fiesta Nacional del Mate. “No es que no me hayan convocado antes, pero lo que desarrollo implica espacios de intimidad. En cambio, en este formato con Fander, será una trama sencilla para poder expresar en espacios de más masividad”, explicó.

Cartelera

SABADO 4

La Mona Jiménez
Pablo Picotto
Monchito Merlo
Entre Orillas: Ensamble Las guitarras Gualeyas y Músicos Paranaenses
(Juan Martín Caraballo, Valentín Cosso, Nadia Ojeda, Adriana Bruselario, Ariel Cardoso, Miriam Guitiérrez, Agustina Schreider, Juan Manuel Bilat, María Silva, Silvia Salomone, Fernanda Roselli, Erika Brown, Melina Tempelopoulos).
El Choque Urbano
Ganadores del Pre Mate
AHYRE

DOMINGO 5

Abel Pintos
Carlos Negro Aguirre y Jorge Fandermole
Fabiana y Nemopiri
Pablo Picotto
Ganadores del Pre Mate
Miranda

Fuente: Elonce.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here