Durante la jornada del miércoles 30 de noviembre, integrantes y amigos de la Escuela Nº 212 «María Elena Walsh» se reunieron para celebrar los primeros diez años de existencia. Además, inauguraron un mural representativo y compartieron un acto entre docentes, ex docentes, trabajadores, ex trabajadores, funcionarios locales, alumnos y ex alumnos de la institución.
El programa ¿Cómo Estamos Hoy?, que se emite por la señal de Fm Ret, tuvo la posibilidad de visitar el establecimiento educativo «María Elena Walsh» en el marco de los festejos por los diez años de funcionamiento. Desde nuestro móvil pudimos dialogar con los testigos presentes.
Los actos centrales se realizaron en el salón de la escuela a partir de las once horas para el turno mañana y desde las trece horas para el turno tarde. En los mismos se descubrieron unas placas en homenaje a los diez años y a las personas que estuvieron en el comienzo de las tareas. Las palabras celebres estuvieron a cargo de la Directora, Giselle Giovardi, y de la primera Secretaria, María Angélica Albarado.
También, tuvo lugar la presentación del mural que homenajea la primera década cumplida. Quienes estuvieron a cargo de su creación fueron estudiantes de Arte de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), y quien acompañó el proyecto fue Gabriela Amarillo, artista de nuestra localidad, quien expresó que «en el mural figuran todos los personajes centrales de las canciones de María Elena Walsh que tienen sus nombres seleccionados en las aulas. Y además, sumaron un castillo que representa toda la magia de la escuela, con sus características correspondientes».
Tuvimos la posibilidad de dialogar con Giselle Giovanardi, Directora de la Escuela Nº 212, quien nos comentaba que el resultado de estos diez años «es una construcción colectiva de las familias con la escuela y todos los organismos que han ayudado en el proceso». La misma hizo referencia a la participación y la asistencia en el acto de las primeras docentes y trabajadores del organismo educativo, que fueron indispensables a la hora de mantener el lugar.
Además, Giovanardi nos relató parte de la historia y que «el nombre de la escuela fue una elección de toda la comunidad educativa. Los padres que inscribieron sus hijos en aquellos años votaron por el nombre de la institución, que aún no lo poseía, y así fue elegido el de la cantante y escritora María Elena Walsh por su trayectoria». Referido al jardín maternal ubicado a metros del edificio, «en el aula de sexto grado se hizo la votación para el nombre porque, en aquel momento, no había directora y dependía de esta escuela, y así surgió el nombre de Juguemos por el Mundo».
Las actividades que se realizarán en el marco de los festejos tendrán lugar el viernes dos de diciembre, aproximadas las dieciocho y treinta horas, en el edificio escolar donde los alumnos y alumnas realizarán una puesta en escena de todas las canciones de la artista «María Elena Walsh». De la función participará la Banda de la II Brigada Aérea. Es abierto a toda la comunidad, libre y gratuito. Recomiendan llevar sillones.