Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

0
544

Se desarrolla entre el lunes 1 y el domingo 7 de agosto bajo el lema “Impulsemos la lactancia materna apoyando y educando”. Integrantes del Centro de Salud de Colonia Avellaneda visitaron nuestros estudios para comentarnos un poco más.

Liliana, Noelia y Silvana estuvieron presentes en el programa ¿Cómo Estamos Hoy? este jueves cuatro de agosto comentando las tareas que se están desarrollando en esta semana, como así también los encuentros y capacitaciones. La temática de este año pretende generar espacios amigables de lactancia materna en instituciones privadas como públicas. Este trabajo se ahonda con herramientas como la ley 20744 de Contrato Trabajo que propone dos recesos en la jornada laboral diaria de media hora donde toda persona lactante pueda amamantar o extraer la alimentación para la infancia solicitante, con las herramientas necesarias y los espacios propicios para la extracción y posterior conservación del alimento.

Las invitada manifestaron que es un desafío para los poderes locales, y lo que se pretende es gestionar espacios de debate e intercambio, donde las diferentes organizaciones e instituciones de Colonia Avellaneda puedan contar con un espacio físico propio, o temporario, para garantizar este derecho. A la vez, es de suma necesidad para que las personas que se encuentren amamantando puedan conservar su fuente laboral. También se destacó y remarcó que en el medio está en juego la salud de la infancia lactante, por lo cual es un compromiso social que nos incluye a todos y todas. Las representantes del Centro de Salud local pidieron que se promueva y solicitan que se gestione, por parte de todas las personas, lugares y espacios aptos para quienes necesiten tomarse este pequeño receso dentro de la jornada laboral.

En el marco de la ley 27611 de los Mil Días se trabaja con el cuidado integral de la salud desde el período de gestación, embarazado, parto y hasta los tres años de vida. Justamente, el nombre Mil Días se relaciona con el tiempo considerado apto, por parte de los diferentes profesionales de la salud, para definir todo el registro sanitario de cada persona en su potencial desarrollo. Además, esta ley propone que, pasado los seis meses de lactancia, se garantice la alimentación lactante hasta los dos años de vida de la infancia, si es necesario y demandado.

Noelia y Silvana son estudiantes de Psicología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). Se encuentran en quinto año trabajando sus prácticas supervisadas en la Cátedra: Grupo, Organización, Institución y Comunidad que propone el rol del psicólogo comunitario en el marco de la atención primaria de la salud. De tal forma, se especifican en el acompañamiento y análisis de las personas que recurren y demandan asistencia. Destacaron que si este derecho de alimentación no se desempeña con normalidad puede causar problemas neurológicos en el niño o niña lactante, como así también problemas en el aprendizaje.

En la ciudad de Colonia Avellaneda se sigue trabajando y difundiendo sobre la importancia de normalizar, como así también considerar de suma necesidad y prioridad la lactancia materna, rompiendo con todo tipo de «incomodidad» generada por la sociedad. «Es parte del proceso de la vida y es un derecho tanto de la madre como del niño que merece ser amamantado» remarcó Liliana, trabajadora de salud en nuestra localidad.

Todas aquellas personas que necesiten de asistencia, acompañamiento o respuestas ante inquietudes, pueden acercarse al Centro de Salud ubicado en calle Teniente Giménez de nuestra ciudad.

Mirá la nota completa en nuestra fan page de Facebook.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here