El pasado jueves veintinueve de junio, en instalaciones de Espacio, se llevó a cabo un encuentro de reflexión y homenaje para quienes fueron personal esencial en tiempos de pandemia, y a quienes fueron víctimas del COVID-19.
En el lugar se hicieron presentes el intendente de la ciudad, Ariel Weiss, el vice intendente y presidente del Honorable Concejo Deliberante, Gustavo Belluzzo, autoridades municipales, autoridades del centro de salud «Néstor Kirchner», parroquia «Santa Teresa de Los Andes», comisaría local, vecinos y vecinas en general.
Sobre una primera instancia, en el centro de salud local se descubrió una placa que conmemora a todos los trabajadores que tuvieron participación en el combate activo frente a la pandemia del COVID-19. Además, se encendió una luz en símbolo de recuerdo para quienes perdieron la batalla frente a tan cruel virus.
La fecha elegida es en referencia al primer caso diagnosticado en Colonia Avellaneda, el veintinueve de junio del año dos mil veinte.
La ceremonia continúo su desarrollo en las instalaciones de Espacio, dónde se proyecto un vídeo audiovisual reflejando todo lo vivido durante los dos años de pandemia.
Haciendo referencia a dicho material, el intendente Weiss compartió unas palabras diciendo: «es muy fuerte ver todo lo que pasamos en un lapso de tiempo relativamente corto».
«Cuando llegamos al gobierno tuvimos que afrontar diferentes emergencias. En una primera instancia hubo inundaciones en el Barrio La Lonja, y posteriormente la pandemia», señaló el funcionario.
El presidente municipal remarcó que Colonia Avellaneda fue un ejemplo de resistencia al virus por la organización y entrega de cada institución que se sumó a la mesa de emergencia cuando se necesitó combatir la pandemia. Además, remarcó la campaña de vacunación récord que permitió proteger a la ciudadanía.
«Fuimos un ejemplo ante la ineficiencia de gobiernos de ciudades vecinas, los cuales la provincia debió crear campañas de emergencia, y donde nosotros también debimos asistir a vecinos de dichos lugares».
También, se presentó un libro de cuentos redactados por diferentes escritores colonienses, en cuyos escritos reflejan historias referidas a la pandemia.
Diferentes representantes de las diversas instituciones locales encendieron una vela en reconocimiento por la labor brindada.
Posteriormente, los vecinos y vecinas pudieron disfrutar de un aperitivo y presentaciones musicales de artistas locales, quienes fueron parte de los homenajes y reflexiones.
Cabe destacar que la fecha veintinueve de junio se establecerá de ahora en adelante dentro del calendario local como el comienzo de la pandemia del COVID-19 en Colonia Avellaneda, en homenaje y recuerdo de todos aquellos y aquellas que sufrieron, también quiénes lucharon, las consecuencias de tan terrible virus.